16 abr 2012

Trastornos venosos!!


Examen de vasos sanguíneos periféricos!!




Trastornos Venosos:
Venas varicosas:el diagnostico es evidente por simple observación o por el aumento de la pigmentación en la piel con edema, cuando se descubran venas varicosas debemos:
- observar el trayecto de las vías venosas  que podemos determinar mediante la prueba de Schwatz.
-debemos observar si existen signos de estasis venosa suficiente para perturbar la circulación de la extremidad.
- investigar si las válvulas de las venas que comunican son permeables o no que lo detectaremos usando la prueba de Trendelenburg(vaciamos la vena elevando la extremidad inferior, luego colocamos un torniquete que comprima la parte proximal del muslo y pedimos al paciente que se ponga de pies, en caso de que las valvulas venas comunicantes sean permeables todo el sistema safena interno sera colapsado)
- y por ultimo  buscamos a ver si hay signo de tromboflebitis profunda de vieja fecha, esto lo realizamos mediante la prueba del torniquete comparativo o prueba de Perthes.(se indiica al paciente que ande y observamos las venas varicosas, luego se aplica un torniquete en la parte alta del muslo bien apretado como para que se impida el flujo de sangre hacia abajo, y se pide al paciente que ande de nuevo, si las varicosidades por debajo del torniquete desaparecen las venas profundas son normales, si no desapararecen sino que se alteran mas entonces las venas profundas estan defectuosas.)




Trastornos Arteriales:


Arteriosclerosis: endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.








Tromboangitis obliterante: los vasos sanguíneos de las manos y de los pies se afectan especialmente, estrechándose o resultando completamente bloqueados. La edad promedio cuando los síntomas comienzan es alrededor de los 35 años. Las mujeres y los adultos mayores resultan afectados con menor frecuencia.
La tromboangeítis obliterante afecta casi siempre a los hombres entre 20 y 40 años de edad que tienen antecedentes de fumar o mascar tabaco en forma excesiva. Sólo 1 de cada 10 pacientes es una mujer.



Fenomeno de Raynaud:es una afección en la cual las temperaturas frías o las emociones fuertes causan espasmos vasculares que bloquean el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz.


10 abr 2012

Semiología de las Extremidades!!



El examen físico de las extremidades es sumamente interesante e importante. En la evaluación procederemos  primeramente en la inspección a valorar si hay asimétrica, deformidad, atrofia, edema, valoramos el desarrollo musculo esquelético si es adecuado para la edad, y observamos con detenimiento el color de la piel y el aspecto de las uñas.

A la palpación valoramos los pulsos, los principales son: radial(situado en el lado de la muñeca mas cercano al pulgar), cubital(en el lado de la muñeca mas cercano al meñique), braquial(entre el bíceps y el triceps), ...
Realizamos el test de Allen que nos sirve para identificar si la arteria radial y cubital del paciente son permeables,y se realiza de una manera bien fácil, ponemos la palma de la mano hacia arriba, presionamos la arteria radial y cubital a la vez, la mano debe ponerse pálida por la ausencia del flujo y al soltarlo debemos valorar en tiempo que demora en recobrar el color.
En las extremidades inferiores al igual que en otros campos comenzamos con la inspección, donde valoraremos si hay presencia de ulceras, pigmentación, epidermofitosis(infección micotica de la piel), si hay dilataciones varicosas, edema o signo de fóvea, asimetria o deformidades.
 A la palpación entonces valoramos la temperatura de las extremidades, los pulsos que en esta oportunidad serán,  popliteo(bajo la rodilla en la fosa poplitea ), femoral(en el muslo), tibial posterior(entre el maléolo interno y el tendón de Aquiles), observamos también los movimientos de las extremidades y los reflejos.
    

La mano: es de suma importancia su valoración a la hora de realizar el examen por que esta muy expuesta a traumas o infecciones, y podremos valorar si existe presencia de signos de inflamación como el rubor, calor, dolor y perdida de la función.
En este espacio se pueden encontrar patologías tales como: la paroniquia(infección en la piel que rodea a la uña de los dedos.), abscesos en la mano, tenosinovitis(inflamación de la vaina sinovial), polidactilia(presencia de mas dedos de lo normal).
  

7 abr 2012

Examen de recto y ano!!



El recto es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide, recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces, es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo a través del ano.

Este examen se realiza siguiendo las mismas condiciones anteriores del examen de los genitales.


Inspección: observamos si hay presencia de:*Restos de Heces
*Excoriaciones y Laceraciones
*Plieges
*Verrugas
*Apéndices Hemorroidales
*Fístulas

Palpación: debemos palpar cuidadosamente la zona pilonidal, las fosas isquiorectales y valorar si hay presencia de edema o dolor.

Tacto Rectal:
Es un examen de la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo lubricado y enguantado para revisar si hay anomalías.

Palpamos:
 *Superficie
*Consistencia


En el hombre:*Vesicula Seminal
*Hipertrofia Prostática
*Carcinoma Prostático.


Posiciones: las mas usadas estan:
*Decúbito
*Litotomía
*En Cuclillas.

Anomalias:
Ano Imperforado:
Es un defecto congénito en el cual hay ausencia u obstrucción del orificio anal.
Presenta:
 *Orificio anal muy cerca de la abertura vaginal en las mujeres
*Ausencia o ubicación equivocada del orificio anal
*No hay paso de la primera deposición entre las 24 a 48 horas después del nacimiento
*Las deposiciones salen a través de la vagina, la base del pene o el escroto, o la uretra
*Área abdominal hinchada.
Hemorroides:  Son Vasos Sanguineos dilatados y protuberantes dentro y entorno al ano, en la parte baja del recto.

Hemorroides Externas:
 Se ocasionan cerca del borde del conducto anal y se hallan cubiertas de una piel muy sensible. Si se desarrolla un coagulo de sangre en una de ellas se ocasiona una dolora hinchazón, al tacto del dedo la hemorroide externa es un bulto duro y sensible.
Hemorroides Externas Trombosadas:
Una hemorroide externa trombosada es una hemorroide que se origina de la piel externa y que ha desarrollado un coagulo en su interior. Este coagulo de sangre bloquea el flujo libre de sangre de la hemorroide y tejidos alrededor. Las hemorroides se desarrollan de venas, asi que esto no es tan malo como podría ser.
Causas:
*Disminución en el Flujo Sanguíneo.
*Hipercoagulabilidad
*Estasis


Hemorroides Internas Sagrantes:
Las hemorroides internas sangrantes ocurren, porque por lo menos una de las hemorroides internas se raspó, ya sea por limpiarse con papel higienico o por el paso de una defecacion dura (Fecaloma) con sangre a veces apareciendo en el papel higienico o junto con las heces.

Fisura Anal:Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo que recubre la parte inferior del recto.
Las fisuras anales también son más comunes en las mujeres después del parto y en personas con la Enfermedad de Crohn.
Presenta:
 *Deposiciones dolorosas y sangrado.
*Una grieta en la piel que se puede observar cuando el área se estira ligeramente
*Estreñimiento

 Fistula Anal:
Es una conexión anormal entre la superficie de la piel interna del canal del ano y la piel que rodea la región perianal.
Presenta:
*Dolor.
*Tumefacción.
*Irritación de la piel de alrededor del ano.
*Secreciones como pus.
*Fiebre.
*Malestar general
tomado de: 1:http://www.medicinaword.com/2011/04/examen-de-ano-y-recto_15.html
2:http://www.google.com.do/imgres?
3:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007069.htm
4:http://www.urologie-tivoli.com/pages/es/examen-rectal.html

2 abr 2012

Examen de Genitales Femenino!!


 El examen de genitales femeninos adquiere suma importancia en la identificación y diagnostico de patologías tan comunes como dañinas.
Hay condiciones básicas que deben respetarse para que el examen sea un éxito, la paciente primeramente es recomendable que vaya acompañada para evitar posibles problemas, es necesario que tenga la vejiga vacía, que halla buena iluminación y que se le comunique paso por paso todo lo que vayamos a realizar.

En cuanto a la posición, la mas usada es la posición de litotomia aunque también podemos usar la de Sime.

En la inspección que desarrollaremos de forma detallada debemos descartar la presencia de condilomas, ulceraciones, tumores, irritación, cambio de color o si existe la presencia de zonas blanquecinas o cicatrices.
Vamos a proceder a inspeccionar uno por uno y de forma detallada, el clítoris, orificio uretral, orificio vaginal, himen para descartar el diagnostico de hematolcolpo que no es mas que sangre en la vagina, hematometra que es sangre en el útero, y hematosalpo que es correspondiente a sangre en las trompas.
En la palpación realizamos el tacto vaginal, palpamos la Glándulas de Skene por detrás del orificio uretral, las Glándulas de Bartholino, la palpación podemos realizarla bimanual o podemos apoyarnos de un especulo.
Entre las patologías que encontraremos con un simple tacto se encuentran:
* Condilomas acuminado: es una excrescencia papilares de base ancha y extensa

*Carcinoma de vulva: después de la menopausia es mucho mas común.

*Infecciones por Candida Albicans, Trichomona Vaginalis, Chlamidia, que podremos diferenciar una de otras por las características peculiares del flujo que producen.

* Cáncer de cuello uterino

* Embarazo normal
    
*Embarazo ectopico 

Especuloscopia!!!

Examen de Genitales Masculinos!!!!

El examen lo vamos a realizar conjuntamente con el examen de las regiones inguinales y crurales. La mejor forma de realizarlo es con el paciente de pie y acostado, teniendo una buena iluminación y estaremos usando de las herramientas semiologicas únicamente la inspección, palpación y trasiluminacion.
A la inspección observaremos el desarrollo de los genitales en cuanto a tamaño y grosor, la distribución del vello pubiano, si hay masas visibles cicatrices, fistulas, etc.
En cuanto a la palpación la realizamos en orden y palpamos el escroto, los testículos, epididimo, cordon espermático.
Dentro de las patologías que mas frecuentemente podremos encontrar están:
Hidrocele: es una masa difusa, densa, no reducible, en la parte posterior del testículo y epididimo.

Varicocele: masa blanda que no fluctúa, que se encuentra separada del testículo y epididimo que es negativa a la trasiluminacion. 
                                                                                                         

Quiste de epididimo: es un nódulo denso ,no reducible y delimitado que se encuentra en la parte posterior del testículo o en cualquier área del epididimo.

Orquiepididimitis:  es una inflamación en testículo y epididimo, que se acompaña de dolor, hinchazón y que generalmente mejora al elevar e inmovilizar el testículo.
                                                                       
Torsión testicular: el testículo se encuentra aumentado de tamaño muy doloroso y necrosado, que a diferencia de la inflamación no reduce el dolor al elevar e inmovilizar el escroto.
                                                                                                               
Tumor testicular: el testículo se presenta aumentado de tamaño, irregular que varia de volumen y puede acompañarse de un hidrocele.