El objetivo primordial de este examen es comprobar si hay tumor abdominal, o descartar si las vísceras están aumentadas de tamaño o en posición anormal.
La posición mas indicada para el examen es con el paciente relajado con la cabeza y las rodillas un poco flexionadas y las manos a ambos lados para obtener una completa relajación.
INSPECCIÓN
AUSCULTACIÓN
La auscultación sistemica le va a seguir en esta ocasión a la palpación, y lo que apreciaremos en mayor medida son los ruidos peristalticos, que los escucharemos mejor a nivel de la válvula ileocecal y a nivel del angulo de Treitz, que es el sitio de unión entre duodeno y yeyuno.
PALPACIÓN

HÍGADO: normalmente el hígado no puede palparse. La palpación se efectúa depositando los dedos del examinador de forma plana contra la pared abdominal por debajo del reborde costal y se deprimen con los dedos de la otra mano, se pide al paciente que respire profundo e introducimos mas profundamente los dedos que palpan para que perciban el hígado cuando este descienda con la respiración. En cuanto a la percusión lo que escucharemos es un área de matidez, por ser el hígado un órgano macizo.
En cuanto encontramos una anomalía debemos de describirla, si el hígado esta aumentado de tamaño el dato diagnostico es un borde netamente palpable, puede ser romo en caso de cirrosis o irregular y nodular en caso de carcinoma.
VESÍCULA BILIAR:La vesícula normal no debe palparse , una vesícula distendida puede palparse inmediatamente por debajo del borde inferior del hígado. Cuando se encuentra aumentada de volumen se palpa como un tumor redondeado en el cuadrante superior derecho,una vesícula biliar aumentada de tamaño y muy sensible a la palpación es característica de colecistitis aguda.
una vesícula biliar agrandada no dolorosa es signo de una obstrucción maligna de las vías biliares.
BAZO:normalmente el bazo no es palpable, se busca colocando la mano izquierda por detrás del flanco, debajo del reborde costal en la linea axilar media, se pide al paciente que respire profundo y se insinúan con cuidado los dedos en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. El único signo neto de un bazo aumentado de tamaño suele ser un impulso que el medico siente con las puntas de los dedos que palpan cuando el paciente inspira.
RIÑÓN: el riñón se palpa con la mano contraria aplicada en el abdomen mientras la otra mano palpa por detrás el flanco. Un riñón aumentado de volumen se identifica por su posición posterior .
APENDICITIS
Auscultación: el peristaltismo puede estar disminuido aunque suele ser normal.
Palpación: palpando el abdomen con un dedo se comprobara dolor bien localizado en el cuadrante inferior derecho en la zona del punto de McBurney(suele ser el punto donde el paciente percibe el dolor por la tos)
COLECISTITIS AGUDA
Inspección: la frecuencia respiratoria suele ser muy aumentada, suele haber una ligera distensión abdominal que suele ser un signo precoz, esta distensión suele deberse al aire que ha deglutido el paciente creyendo que tiene gas en el estomago.
Auscultación: casi siempre hay peristaltismo y suele estar muy activo.
Palpación: en las primeras etapas la palpación con un dedo localizara el dolor a nivel de la vesícula biliar, una palpación bien cuidadosa permite descubrir la masa muy dolorosa, tensa y piriforme formada por una vesícula aumentada de tamaño.
PERITONITIS
Inspección: el paciente se ve grave y ansioso, tiene palidez facial y un ligero movimiento de las alas de la nariz, una mirada ansiosa.
Palpación: el grado de rigidez muscular varia. el dolor en todo el abdomen, con dolor de rebote referido al punto donde se ejerce la presión es característico de peritonitis generalizada.
Percusión: quizás permite limitar una masa imposible de palpar debido al gran dolor y el espasmo.
Auscultación: el abdomen se vuelve silencioso.
Bibliografias: Libro Propedeutica quirúrgica. Dr. J. Englebert
http://www.google.com.do/imgres?
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/apsemiologia/39_abdomen.html