26 feb 2012

Términos Significativos para el estudio de tórax!!

El estudio de tórax es sumamente importante y bien interesante, por esto antes de adentrarnos en la inspección, palpación, o sea estudio semiologico  de tórax, tendremos a bien especificar el significado de algunos términos que serán bastante utilizados en nuestra descripción de las cosas anormales que podamos ir encontrando.
Neumotorax:  es un termino usado para describir la presencia de aire en los pulmones, que pueden ser espontaneo o consecuencia de un trauma.
Hidrotorax: describe la presencia de agua en la cavidad pleural.
Atelectasia: es la disminución del volumen pulmonar que esta ocasionado o tiene como causa primaria el colapso de los alvéolos. En este orden la Atelectasia puede ser compresiva, restrictiva o de contracción.
Hemotorax: se circunscribe a la presencia de sangre en la cavidad pleural.
Surfactante: El surfactante es una sustancia compleja que contiene fosfolípidos y un número de apoproteínas. Este líquido esencial es producido por las células alveolares Tipo II, y cubre los alveolos y pequeños bronquiolos. El surfactante reduce la tensión superficial en todo el pulmón, contribuyendo a su compliancia general.
Piotorax: termino se refiere a la presencia de pus en la cavidad pleural.
Quilotorax: presencia de linfa en la cavidad pleural.
Derrame: es la fuga de liquido hacia el espacio intersticial.
Neumonia: es un termino que ampliamente describe cualquier infeccion del pulmon.
Absceso: es una lesion con forma de una cavidad, que esta llena de pus, rodeada de tejido inflamado y ocasionado por una infeccion.
Asma: patologia ocasionada por una broncoconstriccion que se produce la mayoria de las veces como respuesta a la interaccion con un agente alergeno.
Contusion pulmonar:es un golpe dado al pulmon causado por un traumatismo toracico.



25 feb 2012

Glándula Mamaria!!


Las glándulas mamarias son glándulas exocrinas sudoriparas dilatadas y modificadas  cuya función es producir leche  para alimentar a los  hijos durante los primeros meses de vida. 
A la hora de inspeccionarla debemos hacerlo con la paciente sentada inclinada hacia adelante con la mano en la cintura o podemos hacerlos con la paciente acostada. En la inspección describiremos volumen de las mamas, simetría , coloración, si hay presencia de ulceraciones, edema o retracciones del pezón, y culmino examinando los pezones y la axila.
A la hora de realizar la palpación debemos hacerlo tomando en cuenta cada pequeño detalle, y en todos los cuadrantes, si descubrimos alguna anomalía debemos describirla y valorarla tomando en cuenta los siguientes aspectos: localización teniendo en cuenta el cuadrante, tamaño, si es unica o multiple, la forma, consistencia, movilidad, si hay retraccion de la piel o del pezón.
 

Cáncer de mama: el cáncer de mama  es el crecimiento desenfrenado de células  malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal   es el mas frecuente  que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón  y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.



Factores de riesgo para el cáncer de mama:  antecedentes de cáncer en la familia, menarquia precoz, menopausia tardía, mujeres nuliparas, edad avanzada en el parto del primer hijo.
Enfermedad Mamaria benigna:
Fibroadenoma: es un tumor duro que ocurre en mujeres jóvenes,no doloroso, móvil, no irregular.

 Papiloma intracanalicular: puede palparse como un nódulo del conducto que produce una secreción sanguinolenta.
Mastitis: es una inflamación de las mamas, se ve generalmente en la lactancia , puede producir fiebre escalofríos y sudor, la mama la observamos hinchada, hipersensible y enrojecida y produce adenopatia axilar.

13 feb 2012

Tipos de lenguas!!

A continuacion detallaremos algunos tipos de lenguas segun la patologia:
En la arriboflavinosis: encontraremos una lengua con papilas aplanadas, con un color pardo rojizo y aspecto de cuero.

En la pelagra : la lengua tendra el epitelio superficial ulcerado.

La lengua ulcerada, dolorosa y cubierta de placas blanquesina sera caracteristica de tratamientos prolongados con antibioticos.
Sifilis: es caracteritico encontrar un surco central.

Tuberculosis: encontraremos una lesion superficial dolorosa.

Cancer: es tipico encontrar una lengua ulcerada.

12 feb 2012

Homeostasis y Convalescencia!!

     Homeostasis no es mas que el mantenimiento de unas condiciones casi constantes en el medio interno, el cuerpo siempre encuentra la forma adecuada de mantenerse estable y para eso usa un sin fin de mecanismos, que lo ayudan a mantener sus condiciones en determinadas circunstancias.

     Convalescencia: es el periodo mas o menos prolongado que sucede a la terminacion de una enfermedad y durante el cual se restablece progresivamente el funcionamiento normal del organismo. La convalescencia tiene divresas etapas:
   1* Fase aguda: se caracteriza por que el paciente adopta una posicion fija, aumenta su frecuencia cardiaca conjuntamente con  su temperatura, en lo que disminuye su animo y sus hormonas sexuales.
   2* Fase de crisis: ya el enfermo comienza a presentar cierto interes por las cosas que le rodean, y generalmente coincide con el comienzo de la ingestion de alimentos y de la peristalsis.
   3* Fase anabolica: se caracteriza por un aumento progresivo del animo y del apetito.
   4* Fase de aumento de grasa: ahi un aumento del deseo sexual, el paciente ya come mucho y comienza gradualmente a aumentar de peso.

Glandula Tiroide!!

   La glándula tiroides se origina embriologicamente en la base de la lengua y desciende en su trayecto hasta la base del cuello, es una glándula endocrina cuyas secreciones regulan todas la funciones del organismo.
     La palpación de la glándula tiroides se realiza desde atrás del enfermo, con los pulgares afirmados debajo de la nuca y los dedos restantes sobre la región tiroidea en la cara anterior del cuello. Es útil ubicar la posición del cartílago cricoides, ya que inmediatamente bajo él se encuentra el istmo tiroideo. En esta posición se indica al enfermo que degluta mientras se intenta delimitar los lóbulos tiroideos. La glándula asciende con los movimientos deglutorios.



    Entre las patologías que afectan mas al tiroides encontramos:
*Bocio: es el aumento de tamaño de la glandula tiroides, puede asociarse  a una funcion tiroidea normal(normofuncionante), hipofuncion e hiperfuncion.



* Cancer de tiroides: puede iniciar como nodulo solitario, la glandula se torna dura y petrea, puede oprimir el esofago produjendo disfagia o la traquea dando disnea y sibilancia.


* Hipertiroidismo: es una sobreproduccion de hormonas tiroideas, las T3 y T4.



Bibliografia: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/apuntesotorrino/exfisicocuello.html
http://www.google.com.do/imgres?

Examen físico del cuello!!


El examen fisico del cuello esta orientado a buscar cambios en:
  • La forma del cuello (adenopatías, bocio, lipomas, quistes o tumores). En este caso es muy importante la ubicación del aumento de volumen cervical pues nos orientará en el diagnóstico.
  • La piel: signos vasculares, congestión venosa, cicatrices quirúrgicas, nevos, melanoma y radiodermitis. También puede verse el orificio externo de fístula. 
  • Debe examinarse la posición y movilidad de la cabeza en busca de espasmos musculares.
Tomaremos como referencia que el esternocleidomastoideo divide el cuello en dos triangulos un triangulo anterior y uno posterior.
En cuanto a la palpación  se lleva a cabo desde el frente o desde atrás del paciente, lo importante es que ambos lados deben ser palpados y comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos. 


La palpación en busca de adenopatías debe ser sistemática y se recomienda seguir un orden: desde los linfonodos submentonianos hacia los submandibulares, luego a lo largo de esternocleidomastoídeo hasta el espacio supraclavicular, y desde ahí siguiendo el curso del nervio accesorio terminando en los grupos retroauricular y preauricular.



En cuanto a algunas patologias de las que podemos encontrar nombraremos:
*Quiste tirogloso: son quistes congenitos, situados en la linea media, no dolorosos y lisos, aunque pueden infectarse y formar una fistula.
*Quiste y fistula branquial: es una malformacion congenita, localizado por delante del musculo esternocleidomastoideo, justo a nivel de la bifurcacion de la carotida, sueles ser lisos e indoloros.
* Higroma quistico: es una anomalía congenita linfatica, un tumor traslucido voluminoso y blando.
* Tumores del cuerpo carotideo: habitualmente son benignos, originados en los barorreceptores de la bifurcacion de la arteria carotida.
* Torticolis: que puede ser congenita o adquirida, se produce por un desgarro o hipertension del musculo esternocleidomastoideo.      


Higroma quistico
Quiste tirogloso                                    

                                

Lesiones de orofaringe y glandulas!!

     Las lesiones de orofaringe mas comunes sueles ser las amigdalitis ya sea viral o bacteriana y los abcesos periamigdalinos y retrofaringeos.
   Las amigdalas son organos de tejido linfoide que se encuentran localizadas en la orofaringe y en la nasofaringe en el caso de las adenoideas, forman parte del anillo de Waldeyer para la proteccion del organismo, asi que la inflamacion de estas amigdalas seria lo que denominariamos amigdalitis, algo que es sumamente importante para el clinico es saber distinguir entre una amigdalitis deorigen viral que se caracteriza por la hipertrofia, hiperemia y brillantez del organo, y la bacteriana que generalmente se debe al streptococo B hemolitico del grupo A se caracteriza por estar hipertroficas e hiperemicas tambien pero tiene las presencia de placas.
    Por su lado las gladulas salivares que en su composicion son 3, la parotida, submaxilar y submandibular, son de suma importancia y las detallaremos a continuacion:
Parotida: se ecuentra en la cara anteroinferior de la oreja, esta atravesada por el nervio facial y la patologia mas comun que la afecta es la parotiditis: que no es mas que una inflamacion de la glandula, que la observaremos como una masa dolorosa, situada delante y debajo deloido externo y se acompaña de un conducto de Stenon edematoso y enrojecido.
  (parotiditis) tomado de:http://www.google.com.do/imgres?
En los tumores de parotida puede verse seriamente afectado el nervio facial y producirle al paciente:
* desviacion de la cara
*cierre palpebral incompleto
*caida del labio inferior
*caida del angulo de la boca
*desaparicion del angulo nasolabial.
 tomado de:http://www.google.com.do/imgres?
En cuanto a la glandula submaxilar:  que se encuentra delante del angulo de la mandibulaes la menos afectada pero vale la pena destacar que cuando es afecta los tumores son mas propensos a malignizar, provocando metastasis a los ganglios del cuello.

Inspeccion de cavidad bucal!!

Vamos a examinar detenidamente, los labios, encías y dientes para observar si existen lesión o perdida de la solución de continuidad.Necesitamos para esta parte del examen, depresores linguales, guantes, y una luz que nos ayude a no pasar por alto ningún detalle.
Dentro de las lesiones que vamos a encontrar están:
* Cancer de lengua: es el cancer mas frecuente de cavidad oral y se encuentra en la base, los bordes o en la superficie inferior.Hacen frecuentes metástasis hasta los ganglios del cuello.
*Cancer de labios: se observa en mayores después de los 50 años, generalmente por el uso del cigarrillo y es mas frecuente que salga en el labio inferior. Es una ulceración superficial de la mucosa, que es indoloro y que produce metástasis mas tardías.
*Leucoplasia: es una placa sobrelevada, con bordes irregulares y de aspecto blanquisimo que observaremos sobre la mucosa bucal.
Estas son algunas de las lesiones malignas mas frecuentes pero encontraremos lesiones benignas entre las que podemos citar:
*avitaminosis
*Lesiones por tratamiento prolongado con antibiótico
*Sífilis......
Y por ultimo les dejamos la diferencia entre un epulis y una ránula:
Epulis: es un tumor nodular, que localizamos en la parte externa del borde alveolar, no doloroso, de consistencias firme generalmente inflamatorio.

Ránula: es un proceso quistico, traslucido que localizamos mas frecuentemente en el suelo bucal, y es indoloro.

Lesiones de la piel de la cabeza!!




Entre las lesiones que pudiéramos encontrar en nuestro examen fisico de cabeza estan:
      Nevo Melanocitico común
Son las lesiones pigmentadas mas frecuentes de la piel y corresponden a los lunares comunes, pueden ser planos, elevados, verrugosos

 
  
     Los nevos de union son maculas negruzcas de hasta 20mm de diametro. La mayoria aparecen en la infancia.
 


En los nevos compuestos, los nidos están en la zona de unión y en la dermis superficial. El componente de unión es idéntico al del nevo de unión y el dérmico está constituido por nidos o melanocitos en cordones o trabéculas.
Los nevos dérmicos se caracterizan por carecer de nidos de unión o tener muy escasos y por gran cantidad de células en la dermis. Estas se disponen en nidos, cordones, trabéculas o aisladas.
 El melanoma maligno se caracteriza por asimetría, diámetro mayor que 6 mm, mala delimitación y variación en carga de melanina en diversos focos. Hay melanocitos atípicos en nidos y aislados y en todas las capas de la epidermis, los que son pleomórficos con melanina distribuida heterogéneamente, mitosis y necrosis frecuentes
Carcinoma Epidermoide: es el segundo más frecuente de la piel. Se observa preferentemente en zonas expuestas como frente, cara, cuello, dorso de las manos, orejas, cuero cabelludo y labios. Menos frecuentemente, se da en relación con úlceras crónicas, quemaduras, cicatrices de vacunas.
Carcinoma Basocelular: es el más frecuente de todas las neoplasias malignas de la piel, constituye aproximadamente el 70% de ellas. Se encuentra en zonas expuestas al sol. El 80% de los casos se localiza en cabeza y cuello y 15% en hombros, espalda y tórax. Más frecuente en hombres y adultos mayores.
Queratosis Actinica: corresponde a una displasia o neoplasia intraepitelial de la epidermis. Se presenta como lesiones eritematosas, descamativas, circunscritas, de menos de 1 cm de diámetro, en zonas expuestas a luz solar como cara, orejas, cuero cabelludo, manos y antebrazos.

Inspección de cuero cabelludo, ojos, oídos y nariz!!!


Para la exploración clínica de cabeza y cuello se utilizan las 4 técnicas básicas de la exploración: inspección, palpación, percusión y auscultación. La inspección y la palpación son las más utilizadas es esta región; la percusión y la auscultación se utilizan en el sentido que existen casos en los que no se deben omitir. En algunas enfermedades estos dos métodos no son de utilidad diagnóstica.
Lo primero a realizar es la inspección, observaremos la cara del paciente, para darnos cuenta de su color de piel, si esta pálido que podría sugerirnos una anemia, si esta cianótico que podría ser signo de cardiopatía, si posee buena higiene en su piel, en el pelo, dentadura. Nos revelara además su estado de nutrición, que podremos valorar por su fascie, en estado de desnutrición el paciente lo revelara por su fascie caquéctica, 
Al observar el cuero cabelludo, es de suma importancia que el médico asuma una posición adecuada, en este caso lo realizaremos en todo el derredor del paciente por que debemos analizarlo desde todos los ángulos posibles evitando omitir cualquier detalle que sea vital, en el diagnostico. En el cuero cabelludo inspeccionaremos su distribución, si está bien implantado, si presenta masas o nódulos (en caso de presentar debemos especificar todos los detalles de los mismos, sitio, tamaño, forma, aspecto, consistencia, superficie). Es estrictamente necesario describir con la mayor cantidad de datos posibles, y la mayor precisión esperando que aquel que lea el historial que realizamos se sienta realmente orientado en el proceso del paciente.
Proseguimos con los ojos del  paciente, observamos primero las cejas, su implantación, si están o no presentes, porque ahí ciertos estados patológicos que se caracterizan por la ausencia de estas estructuras, seguimos con la forma y simetría de los ojos, si hay caída del parpado que pudiera orientarnos hacia una patología que afecte el 3 par craneal, en cuanto a las pupilas, detallamos si son simétricas, si están dilatadas(midriasis) o en caso contrario si están contraídas(miosis), si son reactivas a la luz, paso por paso examino los movimientos oculares, pidiendo al paciente que siga con la vista mi lapicero en tanto lo oscilo de arriba hacia debajo y de derecha a izquierda. Describo todo lo anormal que pueda encontrar, si existe alguna coloración a amarillenta de la esclera, estado patológico denominado ictericia y que podría sugerirnos alguna enfermedad de origen hepático o algún estado de anemia hemolítica, y nunca debemos terminar el estudio sin realizar un fondo de ojos mediante el oftalmoscopio.
Al adentrarnos en el examen físico del oído, observaremos la implantación del pabellón auricular primeramente, si son simétricos, si tienen presencia de secreciones(en caso de.. especificar de que tipo y con que intensidad), luego chequeamos la audición mediante el uso del diapasón, y no debemos olvidar que antes de cerrar el examen de oídos debemos realizar un examen mas profundo mediante el uso del otoscopio.
Continuamos con la nariz , para terminar de esta forma el examen de la cara: vamos a observar de la nariz su contorno, simetría, es importante verificar que el tabique nasal no este desviado ni perforado, que este permeable(en caso de que no, especificar si hay presencia de secreciones o de tapones mucosos o de pólipos),y para culminar nos apoyamos en la rinoscopia.

Propedeutica, Semiología y Diagnostico clinico!!

     
Es de suma importancia el siguiente tema por que nos dará el pie de entrada para el estudio de la semiología como ciencia y arte.
   La propedéutica (del griego  πρó (pró), que significa ‘antes’ y παιδευτικóς (paideutikós), ‘referido a la enseñanza’ es el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina. Constituye una etapa previa a la enseñanza .
   La Semiología por su parte, es la ciencia y el arte que le brinda las herramientas al medico para hacer un diagnostico correcto basado en los signos y síntomas que el paciente posea.La observación y análisis correcto de estos signos y síntomas nos dará un 90% de eficacia en el diagnostico de la enfermedad.
De ahí que sea sumamente importante definir que vendría siendo un síntoma y un signo:
    Síntoma: son trastornos subjetivos, que el paciente refiere y el medico no puede percibirlos por medio de los sentidos, siendo el mejor ejemplo el dolor.
     Signo: entonces seria los signos las manifestaciones objetivas, físicas, que el medico puede percibir mediante el uso de sus sentidos, ejemplo de estos están los hematomas, exantema, edema......
   Basándonos entonces en este conjunto de síntomas y signos podremos lograr un diagnostico eficaz que no sera mas que la identificación de una enfermedad basándose en sus manifestaciones.