El examen fisico del cuello esta orientado a buscar cambios en:
- La forma del cuello (adenopatías, bocio, lipomas, quistes o tumores). En este caso es muy importante la ubicación del aumento de volumen cervical pues nos orientará en el diagnóstico.
- La piel: signos vasculares, congestión venosa, cicatrices quirúrgicas, nevos, melanoma y radiodermitis. También puede verse el orificio externo de fístula.
Tomaremos como referencia que el esternocleidomastoideo divide el cuello en dos triangulos un triangulo anterior y uno posterior.
- Debe examinarse la posición y movilidad de la cabeza en busca de espasmos musculares.
En cuanto a la palpación se lleva a cabo desde el frente o desde atrás del paciente, lo importante es que ambos lados deben ser palpados y comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos.
En cuanto a algunas patologias de las que podemos encontrar nombraremos:
*Quiste tirogloso: son quistes congenitos, situados en la linea media, no dolorosos y lisos, aunque pueden infectarse y formar una fistula.
*Quiste y fistula branquial: es una malformacion congenita, localizado por delante del musculo esternocleidomastoideo, justo a nivel de la bifurcacion de la carotida, sueles ser lisos e indoloros.
* Higroma quistico: es una anomalía congenita linfatica, un tumor traslucido voluminoso y blando.
* Tumores del cuerpo carotideo: habitualmente son benignos, originados en los barorreceptores de la bifurcacion de la arteria carotida.
* Torticolis: que puede ser congenita o adquirida, se produce por un desgarro o hipertension del musculo esternocleidomastoideo.
Higroma quistico |
Quiste tirogloso |
No hay comentarios:
Publicar un comentario